La Nación Qué es y cómo se utiliza la técnica KIST para calmar la ansiedad
13/02/2025
| 8 visitas
Este método fue desarrollado por científicos de Harvard y permite a las personas enfrentar sus preocupaciones de manera más efectiva
En un mundo donde el ritmo acelerado y las preocupaciones diarias pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad, encontrar métodos efectivos para recuperar la calma se volvió una necesidad para cuidar la salud mental. Desde la meditación hasta la respiración consciente, existen múltiples estrategias para manejar este sentimiento de inquietud y miedo contante, pero no todas son fáciles de aplicar en momentos de crisis.En este contexto, la socióloga de Harvard, Martha Beck, desarrolló la técnica KIST, un método innovador basado en la compasión y la visualización que promete reducir la ansiedad en cuestión de minutos. Su enfoque se aleja de las terapias tradicionales y propone una forma diferente de relacionarse con el malestar emocional para lograr una sensación de mayor control y tranquilidad.El método KIST propone aplicar estrategias de auto consuelo y visualización, que se basan en tres pasos fundamentales:1. Identificar la ansiedad como algo externoUno de los pilares del método es despersonalizar la ansiedad, en lugar de decir “estoy ansioso/a”, se sugiere referirse a la sensación en tercera persona con frases como “ella está aquí” o “la ansiedad llegó”. Este simple cambio de perspectiva crea una distancia emocional, lo que ayuda a evitar sentirse abrumado y permite observar la ansiedad con mayor objetividad.2. Aplicar frases de calma y autocuidadoEl segundo paso consiste en utilizar mensajes reconfortantes para tranquilizar la mente, al igual que se haría con un amigo que atraviesa un momento difícil. Frases como “todo estará bien” o “esto pasará pronto” pueden actuar como un mantra para reducir la angustia.Además, esta técnica se inspira en la meditación tibetana, promoviendo la práctica de enviar pensamientos positivos al futuro, en lugar de quedarse atrapado en las preocupaciones del presente. Expresiones como “que puedas encontrar calma” o “que todo fluya con tranquilidad” ayudan a reorientar la atención y recuperar el equilibrio mental.3. Visualizar un refugio seguro para la ansiedadEl tercer componente clave es la visualización, una herramienta ampliamente utilizada en la psicología para manejar el estrés y la ansiedad. Beck sugiere imaginar la ansiedad como una entidad separada y visualizar un lugar seguro donde pueda ser depositada temporalmente. Puede ser una caja, un río que se lleva la sensación o cualquier otro espacio que brinde tranquilidad y control.El éxito de esta técnica radica en su capacidad para reprogramar la forma en que el cerebro responde ante este trastorno. Al distanciarse emocionalmente del malestar, aplicar el poder de la autocompasión y recurrir a la visualización positiva, se logra un cambio en la percepción del problema, lo que contribuye a reducir la intensidad de los síntomas y recuperar la sensación de bienestar.Cuáles son los síntomas más comúnes de ansiedad Si bien la técnica KIST no reemplaza el tratamiento de un profesional especializado en casos de ansiedad severa, puede ser una herramienta útil para gestionar episodios esporádicos y promover una mayor sensación de control sobre las emociones.¿Cómo saber si estoy sufriendo un cuadro de ansiedad? Algunos de los síntomas más comunes que presenta una persona con esta patología son: SudoraciónInquietudIrritabilidadFatigaFalta de concentraciónProblemas para dormirDificultad para respirarLatidos cardíacos rápidosMareoSin embargo, el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad debe ser brindado por un psiquiatra. En algunos casos puede requerir de medicación y psicoterapia. Algunas de las variantes de este trastorno más comunes son: Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de ansiedad social, Trastorno de pánico y Trastorno por estrés postraumático.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.